スペインでは、柔道や空手をやっている人はいますが、相撲をやっている人はいません。だから、私は相撲についてあまり知りませんでしたし、全く興味もなかったです。格闘的なスポーツが好きでないからです。でも、日本では相撲がとても大切なスポーツなので、大相撲を観戦せずにこの1年を終わりたくないと思ったのです。
毎年、大相撲は4場所、東京、大阪、名古屋、福岡であります。私たちは11月の最初の2週間に行われる福岡場所のチケットを買いました。チケットは高いです、特に良い席は。私たちは、写真を撮りやすい良い席が欲しかったので1人11300円払いました。高いですが、朝の八時半から始まり、夕方の6時まで、相撲を見れると思えば、そんなに高くないかもしれません。もちろん、安い席もあり、一番遠い席だと2000円で観戦出来ます。
相撲観戦で最初に驚いたのは、力士が会場に到着する際、観客と一緒の入り口から入っていったことでした。なので自分の好きな力士を待って、目の前を歩いて行くのを見れるし、写真もとれます。(福岡だけかもしれせんけど。)でも、バルセロナのサッカー選手がこんな登場の仕方したら、どうなるだろうとふと考えてしまいました。次に驚いたのは、力士が、観客席の通路でウォーミングアップをしていることです。なので、普通にすごく近で力士を見る事が出来ます。(これも福岡だけかもしれません。)そして、3番目に驚いた事は、多くの女性観客や子供の観客がいたことです。そして、とくに女性はすごくエキサイトしてました。
相撲自体は、スポーツではあるけど、儀式的で、文化的なものだと思いました。力士が次に闘う力士に柄杓の水を渡す姿や、今から闘う力士が塩をまく動作など、取り組みの前の儀式の様なものがとても興味深かったです。そして、なによりも私が気に入ったのは、行司が着ている美しい着物です!また、相撲観戦風景も見ていて面白かったです。一番高い席に座っている着物を着た女性、お弁当を食べてる人、お酒を飲んでる人、ファンの力士の名前を叫んで応援しているおばちゃん。
相撲はゆっくりで長いスポーツだと思われがちだけど、実際、あっという間でした。とっても楽しかったです。
A Catalunya no es practica el Sumo, a diferència del Judo o el Karate. Aquesta és la principal raó per la qual jo no sabia res sobre aquest esport. De fet, no hi tenia cap interès. Simplement no m’agraden els esports que impliquen lluita, no els hi trobo cap gràcia. Malgrat això, el Sumo és una part tan important de la cultura a Japó que no volia abandonar el país després d’un any sense veure un torneig.
Cada any hi ha quatre tornejos oficials, a Tòquio, Osaka, Nagoya i Fukuoka. Vam decidir comprar les entrades pel torneig de Fukuoka, que va tenir lloc durant les dues primeres setmanes de novembre. Els preus són cars, especialment si vols tenir una bona vista. Nosaltres vam pagar 11.300 iens per persona (uns 100 euros), perquè volíem fer bones fotos. Però per 2.000 iens es pot veure des dels seients més allunyats, la qual cosa que no és una mala opció. De totes maneres, si tenim en compte que comença a les 8.30 del matí amb les categories inferiors i dura fins a les 6 de la tarda amb els millors lluitadors, de fet, no és pas gaire car després de tot.
El primer que em va cridar l’atenció és que els lluitadors entren al recinte per la porta principal, vestits amb els seus quimonos, al costat dels espectadors. Així que, de fet, si es vol et pots esperar a l’entrada, ja que tots els lluitadors passaran per aquí de camí cap al vestidor. No puc imaginar als jugadors del Barça caminant per la porta principal amb els seus fans. Això va ser el primer que em va agradar del Sumo. La segona sorpresa va ser que els lluitadors realitzen l’última sessió d’estiraments als passadissos situats sota les graderies, zona oberta a tots els espectadors, així que es pot passejar per allà i fer fotos molt a prop d’ells. La tercera sorpresa va ser veure que el Sumo no és un esport seguit únicament per homes, sinó també per moltes dones, a més a més de nens de tots les edats. De fet, em vaig adonar que les dones entrades en la seixantena són unes grans entusiastes!
Pel que fa a l’esport en si, em vaig adonar que el Sumo no és només un esport, sinó també una cultura en si mateix, ple de rituals. M’encanta la roba que fan servir els àrbitres; la manera com un lluitador de sumo li dóna aigua al següent; el ritual de gestos i moviments abans de cada baralla; les dones amb quimonos; els assistents menjant la seva caixa de menjar multicolor; i les dones de 65 anys assegudes darrere nostre animant als seus lluitadors favorits. Un cop tots els petits rituals s’han dut a terme, comença la lluita, que en la majoria dels casos no dura més de 50 segons, i tot torna a començar.
És realment entretingut. Després de tot, he de dir que em va agradar molt, sobretot perquè he descobert tota la cultura que hi ha darrere del Sumo. Al cap i a la fi, encara que sembli difícil de creure, el Sumo és un esport molt “japonès”.
In Spain nobody plays Sumo unlike Judo or Karate. This is why I didn’t know anything about this sports and in fact I had no interest in it at all. I just don’t like sports which imply fighting. I just don’t see the point. However, sumo is such an important thing in Japan that I didn’t want to leave the country after one year without watching a tournament.
Every year there are four official tournaments in Tokyo, Osaka, Nagoya and Fukuoka. We bought tickets for the Fukuoka tournament, held during the first two weeks of november. Prices are high, specially if you want to have a good view. We paid11.300 yen per person (about 120 dollars) because we wanted to take good pictures of it. If you think that the day starts at 8.30 am with the lower categories and lasts until 6 pm with the best ones, in fact it is not expensive at all. Of course, there are cheap seats as well. The farthest costs cost 2.000 yen, and they are not so bad.
The first thing that caught my attention was that wrestlers enter the stadium through the main gate, wearing their kimonos, next to the spectators. (Maybe, it is only in Fukuoka.) So you can actually wait for them at the entrance as they walk towards the changing room. I just can not imagine Barcelona soccer players walking through the main gate next to their fans! That was the first thing I liked about Sumo. Second surprise was that wrestlers actually warmed out in the corridors under the spectators seats, and that you can actually walk there and take pictures of them as close as half a meter while they do stretching exercises. (Maybe this is also in Fukuoka only). Third surprise was to see that Sumo is not only followed by men but also by a lot of women and children from any age. And they are very very enthusiastic.
Regarding the sport itself, I found out that Sumo is not only about sport, but also about culture, and there are endless rituals behind it. I was very interested in the way one sumo wrestler hands the water to the next one, how wrestlers throw salt, and all the rituals before the actual fight. And what I liked most are the kimonos that referees wear! I also liked how spectators were enjoying sumo. There were women wearing kimonos sitting on the most expensive seats, some were eating their lunch box and drinking sake, and old women shouting to encourage their favorite sumo wrestlers.
People think it is very slow and long sports, but time flied there. I enjoyed it very much.
En España no se practica el Sumo, a diferencia del Judo o el Karate. Esta es la principal razón por la que yo no sabía nada a cerca de este deporte. De hecho, no tenía ningún interés en ello. Simplemente no me gustan los deportes que implican lucha, no les encuentro la gracia. Sin embargo, el Sumo es una cosa tan importante en Japón que no quería abandonar el país después de un año sin ver un torneo.
Cada año hay cuatro torneos oficiales, en Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka. Decidimos comprar las entradas para el torneo de Fukuoka, que tuvo lugar durante las dos primeras semanas de noviembre. Los precios son caros, especialmente si quieres tener una buena vista. Nosotros pagamos 11.300 yenes por persona (unos 100 euros), porque queríamos tomar buenas fotos. Pero por 2.000 yenes se puede ver desde los asientos más alejados, lo cual no es una mala opción. De todos modos, si tenemos en cuenta que empieza a las 8.30 de la mañana con las categorías inferiores y dura hasta las 6 de la tarde con los mejores luchadores, no es para nada caro después de todo.
Lo primero que me llamó la atención es que los luchadores entran al recinto por la puerta principal, vestidos con sus kimonos, junto a los espectadores. Así que, de hecho, si se quiere te puedes esperar en la entrada, ya que todos los luchadores pasarán por aquí de camino hacia el vestuario. No puedo imaginar a los jugadores del Barça caminando por la puerta principal junto a sus fans. Eso fue lo primero que me gustó del Sumo. La segunda sorpresa fue que los luchadores realizan la última sesión de estiramientos en los pasillos situados justo debajo de las graderías, zona abierta a todos los espectadores, así que se puede pasear por allí y sacar fotos muy cerca de ellos. La tercera sorpresa fue ver que el Sumo no es un deporte seguido únicamente por hombres, sino también por muchas mujeres, además de los niños de todas las edades. De hecho, me di cuenta de que las mujeres sesentonas son unas grandes entusiastas!
En cuanto al deporte en sí, me di cuenta de que el Sumo no es sólo un deporte, sino también una cultura en sí mismo, repleto de rituales. Me encanta la ropa que usan los árbitros; la manera en que un luchador de sumo le da agua al siguiente; el ritual de gestos y movimientos antes de cada pelea; las mujeres con kimonos; los asistentes comiendo su caja de comida multicolor; y las mujeres de 65 años sentadas detrás nuestro animando a sus luchadores favoritos. Una vez todos los pequeños rituales se han llevado a cabo, empieza la lucha, que en la mayoría de los casos no dura más de 50 segundos, y todo vuelta a empezar.
Es realmente entretenido. Después de todo, tengo que decir que me gustó mucho, sobretodo porque he descubierto toda la cultura que hay detrás del sumo. Al fin y al cabo, aunque parezca difícil de creer, el Sumo es un deporte muy “japonés”.
M’ha agradat molt tant el reportatge fotogràfic com el text. Es nota que ho viviu molt aprop. Imagino que principalment el Toru al qual es nota emocionat per conèixer aquest esport japonès. El menjaret també té molt bon aspecte i uns colors fenomenals.
El blog esta genial…me gustaria hacer un viaje asi. Estuve en Japon dos veces y tengo que repetir! Enhorabuena!
Muchas gracias!